Comprar una casa, para la mayoría de nosotros, significa una de las decisiones más trascendentales que se pueden tomar, no solo por la implicación financiera que conlleva hacer un crédito de vivienda, sino también por las responsabilidades tributarias que se suman para los compradores primerizos.
El desconocimiento por parte de las personas que buscan tener su primera casa muchas veces los desmotiva a profundizar en todas las posibilidades disponibles. En este artículo se busca dar a conocer tanto las responsabilidades como algunos de los beneficios y subsidios que algunas entidades ofrecen. Entre ellos, los subsidios proporcionados por el Fondo Nacional del Ahorro, las cajas de compensación, entre otros, así como los subsidios ofrecidos por el gobierno.
Este año, durante la feria inmobiliaria (Expoinmobiliaria), tuve la oportunidad de ver de primera mano que la realidad de conseguir una casa no es tan difícil como muchos nos lo imaginamos. Acercándome al stand del Fondo Nacional del Ahorro, pude conversar con sus asesores sobre las opciones y planes que tienen para la adquisición de vivienda.
Conocí el programa Generación FNA, una línea de crédito diseñada para jóvenes colombianos entre 18 y 28 años. Este programa ofrece beneficios especiales, como la financiación de hasta el 90% del valor de la vivienda, plazos flexibles entre 5 y 30 años y la posibilidad de elegir entre pagos en pesos o en UVR. Para acceder a este crédito, es necesario estar afiliado al FNA mediante cesantías o ahorro voluntario contractual. Además, se requiere tener ingresos menores a dos salarios mínimos mensuales. Esta iniciativa facilita que los jóvenes puedan cumplir el sueño de tener casa propia en condiciones favorables.
Sabiendo que comprar una vivienda es una decisión importante, como lo mencioné anteriormente, es de vital importancia conocer las implicaciones y requerimientos necesarios para la adquisición de una propiedad raíz. Conozcamos, pues, que el primer paso es:
Planificación financiera
el inicio del proceso Evaluemos nuestra capacidad de endeudamiento y definamos un presupuesto, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
Ahorro inicial: Aunque existen subsidios y financiamientos, es muy importante contar con un ahorro previo para la cuota inicial.
Historial crediticio: Un buen puntaje en centrales de riesgo facilitará la aprobación de un crédito.
Fondo para adicionales: Incluye costos de escrituración, impuestos y notariales.
Subsidios
Como ya sabes, este es el comodín que te facilitará el sueño de tener tu casa. El gobierno nacional y entidades privadas ofrecen diferentes subsidios:
Mi Casa Ya: Dirigido a personas o familias con ingresos de hasta 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
Cubre parte de la cuota inicial y ofrece cobertura a la tasa de interés.
En 2025, se reactivó parcialmente con 803 subsidios distribuidos en diferentes modalidades.
Cajas de Compensación
Cajas como Colsubsidio otorgan hasta 30 SMMLV, lo que equivale a $42.705.000.
Pueden aplicarse para la compra de vivienda nueva.
Dirigido a jóvenes entre 18 y 28 años.
Financiación de hasta el 90% del valor de la vivienda.
Requiere afiliación al fondo mediante cesantías o ahorro voluntario.
Opciones de financiación y créditos hipotecarios
Esta es la forma más común que muchos utilizan para comprar su casa. No te asustes, un crédito bien utilizado es una herramienta, no una carga:
Bancos y entidades financieras: Ofrecen créditos con tasas que rondan el 10% efectivo anual en 2025.
Fondo Nacional del Ahorro: Ofrece créditos hipotecarios con tasas competitivas y beneficios adicionales.
Leasing Habitacional: Alternativa en la que se paga un canon mensual y se tiene la opción de compra al finalizar el contrato.
Responsabilidades tributarias
al comprar vivienda El desconocimiento no te exime, por eso ten presente estos gastos que se generan al comprar y mantener tu propiedad:
Impuesto de Registro: Se paga al inscribir la escritura pública y su valor varía según el departamento.
Impuesto Predial: Se calcula sobre el avalúo catastral y se paga anualmente.
Ganancia Ocasional: Aplica si vendes la propiedad obteniendo una utilidad; la tarifa es del 15% sobre la ganancia.
Beneficios tributarios para compradores de vivienda
No te preocupes, también tienes beneficios
Deducción de intereses hipotecarios: Permite reducir la base gravable en la declaración de renta.
Exenciones fiscales: Algunos proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) cuentan con beneficios tributarios. En Patrimonio Inmobiliario S.A., ofrecemos un servicio integral de consultoría inmobiliaria, brindándote el acompañamiento experto que necesitas para tomar decisiones seguras y estratégicas en la compra, venta o inversión en bienes raíces.
Nuestro equipo de profesionales te asesora en cada etapa del proceso, desde la evaluación del mercado y análisis de oportunidades hasta la gestión de trámites legales, financieros y tributarios. Ya sea que busques adquirir tu primera vivienda, optimizar una inversión o cumplir con normativas urbanísticas, estamos aquí para ayudarte con soluciones personalizadas y basadas en nuestra amplia experiencia en el sector.